El Pinell de Brai

Compartir
Llamar 977 42 62 31
Provincia: Tarragona | Comarca: Terra Alta | Habitantes: 975 | Extensión: 57,0 Km2 | Altitud: 189 m

Pinell del Brai es un municipio que forma parte de la comarca de la Terra Alta (al Sur de la provincia tarraconiense). Rodean este municipio las sierras de Pàndols, Vallplana, Talaia y Cavalls. Devido a su ubicación el territorio es muy accidentado y las calles del pueblo són inclinadas. No obstante, la zona más elevada es la cota 705 de la sierra de Pàndols.

También forma parte de este entorno natural el río Canaletes ya que transcurre por el término de este municipio.

Se cita el Pinell del Brai en documentos escritos por primera vez el año 1153. Se trata de un acta en la que Ramon Berenguer IV hace donación a los templarios del Castillo del Pinell del Brai. Pero no es hasta el año 1198 que se le concede la carta de población.

Las primeras casas se fueron asentando entorno al castillo, que se encontaba en una cima rocosa de 100 metros de altura y cercano a un precipicio. Por este motivo, las casa que quedaron, hoy día son conocidas como las casas colgantes.

Durante la guerra de sucesión este municipio fue fiel a Felipe V. Como gratificación a esta fidelidad recibió el título de villa fidelísima y se le concedió el derecho de tener mercado semanal. Durante la Guerra Civil este municipio salió bastante perjudicado ya que se encontraba en la zona donde tubo lugar la batalla del Ebro y sufrió graves consecuencias. De hecho, aún se pueden observar las casas caídas por los bombardeos.

También se puede visitar el Centro de Interpretación les Veus del Front, que pone en relieve la importancia de la mensajería y la propaganda durante la batalla. La guerra civil también afectó a  tres pórticos medievales que quedaban en el pueblo, de los que únicamente se conserva uno, el porxo del llop. La Ermita de Santa Magdalena también fue destruida. No obstante se recuperó el año 1952.

Una visita obligada en este municipio es al Celler Cooperatiu conocido como la catedral del vino y construido por César Martinell con un friso de Xavier Nogués.

Destacar la iglesia parroquial de Sant Llorenç, a la que se accede a través de dos escalinatas, ya que se encuentra en un lugar elevado.

**La promoción ha sido financiada por el Organismo Autónomo Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona**

Terres de l'Ebre - Reserva de la Biosfera / Diputació de Tarragona

Qué hacer

Centre d'Estudis de la Batalla de l'Ebre

Gandesa (a 7.7 Km)

Leer más

Tarvitur Visites Guiades

Miravet (a 7.3 Km)

Leer más

Coves de Benifallet

Benifallet (a 7.5 Km)

Leer más

La Passió de Vilalba dels Arcs

Vilalba dels Arcs (a 14.6 Km)

Leer más

Dónde comer

Restaurant Hotel Nou Moderno

Vilalba dels Arcs (a 14.5 Km)

Leer más

Dónde dormir

Ca L'Àngel

El Pinell de Brai

Leer más

Restaurant Hotel Nou Moderno

Vilalba dels Arcs (a 14.5 Km)

Leer más

Ca la Leonor

Bot (a 11.1 Km)

Leer más

Hostal Gastronòmic La Creu

Móra d'Ebre (a 13.1 Km)

Leer más

Agenda

La Pasión de Vilalba dels Arcs

19/04/2025 ...

Leer más

Orta Tierra de Luz: Arte, aceite y vino en diálogo, Horta de…

20/04/2025 ...

Leer más

Experiencias

Floración en la Ribera d'Ebre con Tarvitur Visitas Guiadas

Tarvitur Visites Guiades (Miravet) (a 7.3 Km)

Leer más

¡Tercera Semana del Tren en el Museo del Ferrocarril en Móra…

Museu del Ferrocarril de Móra la Nova (Móra la Nova) (a 15.2 Km)

Leer más

Previsión del tiempo

18-04-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 19º
Mínima 9º
19-04-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 20º
Mínima 11º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

¡Descubre la Cataluña Auténtica en abril!

Leer más

650 años del Atlas Catalán

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!