Oristà
Oristà - La Torre de Oristà es un municipio de la comarca de Osona, situado en la parte sur del Lluçanès, tiene una extensión de 68,88 Km2. El punto más alto es San Salvador de Serradellops a 800m y el más bajo es el curso del arroyo Gavarresa a 450m. Limita con los municipios de Prats de Lluçanès y Olost, por el norte, de San Bartolomé y Muntanyola, por el este, de Santa Maria d'Oló por el sur, y de Sant Feliu Sasserra y Santa Maria de Merlès, por el oeste.
El municipio de Oristà consta de 3 entidades de población: Oristà, La Torre de Oristà y El Raval de Sant Feliu, barrio que se encuentra muy próximo a Sant Feliu Sasserra.
Su término es atravesado de norte a sur por el arroyo Gavarresa, que recoge las aguas de los arroyos de Lluçanès, el Bass y Segalers. También pasa por él un tramo del río Relato, por el oeste del municipio. Domina el clima mediterráneo de montaña con tendencia continental. Su configuración geográfica resulta muy diversificada. Es un término más bien montañoso, no muy llano pero sin presentar grandes desniveles, relleno de sierras, presillas, fuentes, torrentes, llanuras, valles, singles, y de una vegetación y fauna muy variada.
La vegetación que predomina es el euro-siberiana, caracterizada por el bosque de roble. Actualmente toda la zona es muy silvestre, especialmente de pinos.
Territorio con numerosos paisajes de interés natural, muy pintoresco, fotográfico, relajante. Apreciado por los excursionistas, cazadores, pescadores, buscadores de setas y todos los amantes de la naturaleza. Desde los puntos más altos del municipio se puede ver en días claros, el Cadi, Montserrat, el Montseny, el Pedraforca, los Rasos de Peguera, la Collada de Tosses, etc. como referentes más lejanos.
El municipio es rico en arte prerrománico y románico. Una de las joyas arquitectónicas más representativas de la comarca, es la Cripta prerrománica del siglo X, situada en los bajos del templo parroquial de Oristà. En cuanto al arte románico podemos citar la ermita de San Nazari de La Garriga y la de San Salvador de Serradellops.
El Museo de Cerámica de los Países Catalanes "Rocaguinarda", ubicado dentro de la rectoría del pueblo de Oristà, aloja unas 5.000 piezas de cerámica catalana de todos los tiempos.
En el término municipal encontramos una gran cantidad de casas de campo de gran importancia arquitectónica e histórica esparcidas por todo el territorio, podríamos destacar: el mas Rocaguinarda, (donde nació y vivió el famoso bandolero Perot Rocaguinarda) Mas Tonamira, Mas San Salvador, Mas Altarriba, Mas Cabanes, Mas La Quintana, etc.
Rutas cercanas
Ver todas las rutas »- Ruta del pan i del trigo forment en…
- Las brujas del Lluçanès (a 3.5 km)
- Un paseo por la historia de Sant Feliu… (a 3.5 km)
- Itinerario geológico por el Brai de… (a 6.9 km)
- El bosque de la Ribera en Santa Maria… (a 6.9 km)
Qué hacer
Centre d’Interpretació de la Bruixeria
Sant Feliu Sasserra (a 3.6 Km)El Centro de Interpretación de la Bruixeria de Sant Feliu Sasserra propone…
Museu d'art del Bolet
Montmajor (a 28.5 Km)El Museo incorpora más de 500 piezas de setas debidamente catalogadas por…
Dónde comer
Bar Restaurant Xato
Gironella (a 18.7 Km)Haz tu pedido de pizzas, hamburguesas, tapas... en el Bar-Restaurante Xato y…
Menjars per emportar Boca a Boca
Berga (a 25.6 Km)Ya sea que esté buscando una comida rápida para comer o una…
La Calma, el Bellver
Tagamanent (a 26.4 Km)En la Masía Restaurante El Bellver, de 13:00 a 15:30 presentamos un…
Dónde dormir
Alberg Cal Pons, Fundesplai
Puig-reig (a 15 Km)Descubre Cal Pons, un albergue que forma parte del conjunto arquitectónico de…
Can Masover Xic
Lluçà (a 14.9 Km)Can Masover Xic, es una casa rural situada en la masía Rocadenbosch…
Càmping Fontfreda
Berga (a 29.5 Km)Situado en la comarca del Berguedà, a 1200 metros de altura, es…