La Pobla de Massaluca

Compartir
Provincia: Tarragona | Comarca: Terra Alta | Habitantes: 391 | Extensión: 43,4 Km2 | Altitud: 357 m

La Pobla de Massaluca es el municipio de la Terra Alta situado más al norte y el único de toda ella que tiene contacto con el río Ebro.

Su población se ha dedicado desde hace años a la agricultura, siendo la vid, el olivo y los almendros los productos típicos.

Su término acoge elementos medievales interesantes, como por ejemplo dos porches que aún hoy se conservan (aunque había más que han desaparecido). Uno de ellos, se encuentra situado entre la Plaza de la Villa y la calle Pelota, donde a menudo se puede encontrar gente haciendo una charla a su sombra.

En todo su término, también se conservan restos de estructuras de diferentes balsas de agua como son la del Tancat, el Bassot, la de Coscolloga, la d'en Coll, la de Bovera, la de Casserello y la d'en Duran.

En cuanto a la arquitectura religiosa encontramos dos elementos. Por un lado, la iglesia parroquial de San Antonio de estilo gótico tardío tiene una sola nave. Su construcción terminó a principios del siglo XVII. Por otra parte, tenemos la ermita de Santa Madrona que está situada en una cima a la entrada de La Pobla de Massaluca por Vilalba dels Arcs. Los años 50 fue restaurada después de la destrucción que sufrió durante la guerra civil española. Para llegar hay que pasar por un paseo, a modo de calvario, que se ha instalado y donde cada pilar explica el camino hace de Vía Crucis. El entorno de la ermita está muy bien conservado y es tranquilo.

Desde La Pobla de Massaluca se pueden hacer salidas hasta llegar al río Matarranya, donde se pueden practicar deportes acuáticos, pesca, etc. o bien, hacia Berrús, donde hay una ermita que fue salvada de las aguas del pantano al ser trasladada en este lugar en 1965.

En cuanto a las celebraciones de La Pobla de Massaluca destacamos la de San Antonio, celebrada el fin de semana más próximo al 17 de enero, la Romería de Berrús, que se hace el segundo sábado después de Pascua y se tiene por costumbre mantearlo los forasteros que asisten; las fiestas de verano, celebradas el 15 de agosto y en las que se hace una cena popular con "Cacerolada de Gorrino" y, la fiesta del Casal Cultural, celebrada el segundo sábado de septiembre y en la que se hace el concurso de tortilla en zumo, plato típico de la población.

Qué hacer

La Passió de Vilalba dels Arcs

Vilalba dels Arcs (a 8.2 Km)

Leer más

Cellers Tarroné

Batea (a 10.6 Km)

Leer más

Enoturisme Celler Piñol

Batea (a 10.6 Km)

Leer más

Centre d'Estudis de la Batalla de l'Ebre

Gandesa (a 15.9 Km)

Leer más

Dónde comer

Restaurant Hotel Nou Moderno

Vilalba dels Arcs (a 8.3 Km)

Leer más

Dónde dormir

Restaurant Hotel Nou Moderno

Vilalba dels Arcs (a 8.3 Km)

Leer más

Enoturisme Celler Piñol

Batea (a 10.6 Km)

Leer más

Ca la Leonor

Bot (a 19.5 Km)

Leer más

Ca L'Àngel

El Pinell de Brai (a 18.6 Km)

Leer más

Agenda

La Pasión de Vilalba dels Arcs

17/04/2025 ...

Leer más

Experiencias

Raquetas de nieve con Guies d'Arrel

Guies d'Arrel (Saldes)

Leer más

38 €

Carnaval de Tarragona con TGNA, Tarragona Apartamentos

Apartaments TGNA Rambla 68 (Tarragona)

Leer más

Previsión del tiempo

22-02-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 16º
Mínima 9º
23-02-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 17º
Mínima 5º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

Casa Batlló presenta 'Una noche de Invierno', una experiencia…

Leer más

Sorteo: ¡Gana una entrada familiar para 5 personas a MónNatura…

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!