¡Descubre las fiestas de Sant Jaume en Cataluña!

Las fiestas de Sant Jaume, celebradas el 25 de julio, tienen una larga tradición en Cataluña y son especialmente relevantes en varios pueblos y ciudades que tienen este santo como patrón. La festividad, que coincide con el pico del verano, se convierte en una oportunidad para las comunidades locales de reunirse, rendir homenaje a su patrón y celebrar la cultura popular catalana con alegría y entusiasmo.
Sant Jaume, también conocido como Jaime el Mayor, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo y, según la tradición cristiana, predicó el evangelio en la península Ibérica. Más adelante, fue martirizado en Jerusalén y, según la leyenda, su cuerpo fue trasladado milagrosamente hasta Galicia, donde hoy en día se encuentra su tumba en la catedral de Santiago de Compostela. La tumba se convirtió en uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo cristiano durante la edad media.
La devoción a Sant Jaume se extendió por todo el territorio, y en Cataluña arraigó con fuerza, especialmente durante la edad media y el período de reconquista, ya que Sant Jaume era considerado un protector de los cristianos.
Actualmente, la festividad combina el aspecto religioso con una gran variedad de actividades lúdicas y culturales. Las celebraciones comienzan a menudo con actos litúrgicos, como la misa en honor al santo y, en algunos casos, procesiones que recorren las calles del municipio. Sin embargo, la fiesta se ha convertido en una expresión viva de la cultura popular catalana.
No faltan los correfocs con diablos y bestiario festivo, los pasacalles con gigantes y cabezudos, las sardanas, los "castells" y otras expresiones del folclore local. Además, los conciertos, bailes de noche, actividades infantiles y comidas populares contribuyen a crear un ambiente festivo y de hermandad entre los vecinos.
¡Descúbrelas!