Un paseo por la colina de Tagamanent

Compartir
Un paseo por la colina de Tagamanent

Recorreremos las inmediaciones del cerro del Tagamanent, un espacio elevado, con un mosaico de prados de pasto y encinares. En otros tiempos, un espacio con importantes cultivos que habían llevado la prosperidad a las masías del municipio.

El centro social y el ayuntamiento se encontraban en el punto culminante de la colina. Actualmente está clasificado como bien cultural de interés Nacional (BCIN).

Comenzamos la ruta desde el parking. Sólo abandonar el vehículo la frescura del aire nos hará cuenta de que estamos en un espacio elevado, exactamente 1000 metros por encima del nivel del mar. Subiremos en dirección a Cal Bellver, masía que ocupa un espléndido mirador. Actualmente Cal Bellver es un punto de interpretación y ofrece servicios de hostelería.

Bajaremos por unos espléndidos prados de pasto donde podremos observar una buena muestra de plantas de prado de montaña media y algunas orquídeas. Llegaremos al Collar de San Martí, aquí podremos ver las ruinas de una antiquísima ermita documentada desde el siglo XI. Un sendero sube ahora hacia el cerro. Pasamos por debajo de un encinar de rebrote, en otros tiempos carboneado, que nos ofrece sombra todo el año. Dentro de la umbría pasaremos junto a la Fuente de los Pastores y en el sotobosque aparecen musgos y helechos.

Ya arriba del Cerro las vistas son espléndidas con las Cingles del Bertí y el Puiggraciós en primer plano, hacia el sur, el valle del Besòs y el mar al fondo, hacia el Norte la plana de Vic y el Pirineo oriental, La Garriga, Centelles y Tona a nuestros pies. Antiguamente el conjunto histórico de la colina, había sido el centro cultural y el ayuntamiento del municipio, actualmente podemos ver la iglesia del siglo X como elemento más destacable.

Bajando la colina pasaremos por las ruinas de la capilla de la Virgen. Antigua capilla adosada a una cueva que forma la roca justo debajo de la colina. Continuaremos bajando hasta el camino asfaltado que seguiremos un trozo, desde donde podremos contemplar, bajo el encinar, unos interesantes muros de piedra seca. Tomamos un sendero que pasa por debajo del parking, hasta encontrar la Fuente del Linyac, con unos arces remarcables y una pequeña Tremoleda. Más adelante pisaremos un trozo de camino empedrado con los bordes canalizadas por una antigua acequia. Llegaremos a Ca l'Agustí, actualmente gestionado por la diputación de Barcelona, hay un centro de interpretación etnográfico y una preciosa muestra de la masía catalana. En el exterior hay una balsa donde habitan la Rana verde y el Tritón verde.

Fuente: Ayuntamiento de Tagamanent

Balneari Termes Victòria

Caldes de Montbui (a 14.7 Km)

Leer más

Turisme al Vallès Oriental

(a 14.9 Km)

Leer más

Centre d’Interpretació el Camp de les Lloses

Tona (a 12.9 Km)

Leer más

Guies Arania - Guies de muntanya i barrancs

Balenyà (a 9.1 Km)

Leer más

Dónde comer

La Calma, el Bellver

Tagamanent (a 1.7 Km)

Leer más

Dónde dormir

Casa de colònies La Traüna, Fundesplai

Fogars de Montclús (a 11.8 Km)

Leer más

Càmping l'Illa

Sant Quirze Safaja (a 8.6 Km)

Leer más

Casa Rural Can Gual

L'Ametlla del Vallès (a 8.9 Km)

Leer más

Balneari Termes Victòria

Caldes de Montbui (a 14.7 Km)

Leer más

Destacamos...

Roser Capdevila: una vida de dibujos y paisajes

Leer más

¡La Primavera del Cava vuelve en mayo con 16 actividades entre…

Leer más

Experiencias

Centinelas del ecosistema Módulo 1, Casa de Colonias Mogent

Leer más

Actividad Escolar: Circuito de habilidades BTT, gincana y juegos…

Leer más

20 €

Agenda

La Primavera del Cava 2025

09/05/2025 ...

Leer más

Ciclo de Artes Escénicas y Musicales Brots en Agramunt

10/05/2025 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!