Ruta del Cister I: gastronomía en Vallbona de les Monges

En esta ruta os proponemos hacer una visita al Monasterio de Santa María de Vallbona de les Monges, un monasterio femenino que está incluido dentro de la Ruta del Cister. También os haremos propuestas interesantes para conocer algunos de los pueblos con más encanto de la zona, y descubrir así sus fantásticos tesoros, como el turrón y el chocolate, el vino o uno de los mejores aceites de oliva vírgenes de Cataluña.
El Monasterio de Santa Maria de Vallbona de les Monges es el más pequeño, pero el único monasterio femenino de la ruta del Cister. Desde el momento de su construcción, el año 1153, ha estado siempre habitado por monjas que han procurado por su conservación y por el buen trato a sus huestes, reputación que perdura hasta la actualidad. En su historia fue considerado un lugar digno de reinas, hecho por el cual encontramos muchos referentes a mujeres e hijas de la nobleza catalana y, actualmente, ofrece un plácido alojamiento a los amantes de la tranquilidad. A la vez se recomienda a los amantes del arte i la heráldica ya que en las tumbas de Vallbona se encuentras esculpidos una amplia colección de escudos de la nobleza catalana.
El monasterio se encuentra ubicado en la comarca del Urgell, muy rica gastronómicamente hablando. Reconocida por su vino con denominación de origen Costers del Segre, por la indicación geográfica protegida del chocolate y turrones artesanales de Agramunt y por el aceite de oliva virgen denominación de origen Les Garrigues.
Capital del Teatro... Tàrrega
La capital del Urgell es conocida dentro y fuera de Cataluña por la Fira de Teatre al carrer, una feria de teatro que se celebra cada año a principios de Septiembre y que llena las calles de la ciudad de actores y obras de teatro. Este acontencimiento convierte la ciudad de Tàrrega en un bullicio de gente y de espectáculos, incluyendo en sus repertorios el teatro rompedor y las nuevas compañías como los grupos teatrales de más nombre.
Más allá de estos días de fiesta la ciudad es acogedora y nos ofrece rincones únicos durante todo el año. Destacaremos el Parque de San Eloi, una zona verde creada el 1913 por los propios vecinos con la voluntad de mantener zonas de árboles dentro de la villa y que actualmente, mucho más amplio y perfectamente cuidado, es todo un símbolo de la ciudad donde pasear y gozar de la tranquilidad.
En el núcleo antiguo de la ciudad encontramos edificios singulares repartidos por las calles del centro que muestran el paso de los distintos estilos de construcción de la ciudad. Caben destacar el Palacio de los Marqueses de la Floresta y las portaladas góticas de la Calle del Carme, el manantial de agua, obra de Carles Buigas, autor de las fuentes de Montjuïc en la Plaza del Carme, el Ayuntamiento de estilo renacentista y el edificio modernista de la Cámara de Comercio de la Plaza Mayor i la iglesia del siglo XIV en la plaza Sant Antoni.
Aromas de artesanía en toda la comarca
Si tomamos la carretera C-14 hacia el Norte, saldremos de Tàrrega para dirigirnos hacia Agramunt. Este municipio es el más tentador de la comarca con una larga tradición chocolatera y de elaboración de turrones artesanales. Un paseo por el centro nos permitirá conocer el pueblo y contactar con algunos de los artistas del turrón y del chocolate a la piedra, alimentos que no debemos dejar de probar.
Tomando la misma carretera hacia el Sur encontraremos Verdú, este pequeño municipio tiene un fuerte atractivo infantil al tener ubicado el Museo de Juguetes y Autómatas pero además es conocido por la producción de cerámica negra. La tradición dice que cada casa tenía un botijo negro, también llamado silló, en el exterior de la puerta de la calle para dar de beber a los trabajadores cuando volvían del campo. Si paseamos por el centro de Verdú podremos entrar en algún obrador donde podremos apreciar en directo las técnicas que usan.
Siguiendo la misma carretera C-14 hacia el Sur y desviándonos a mano izquierda llegaremos a Guimerà, esta pequeña villa es un núcleo medieval construido sobre el río Corb que conserva perfectamente su esencia. Podemos dar un paseo y visitar distintos edificios originales así como degustar comidas de época. En el mismo término municipal se encuentra el Santuario de la Madre de Diós de la Bovera, también de orden cisterciense.
Para los que deseen más, podemos continuar el cruce que hemos tomado para llegar a Guimerà hasta el pueblo de Albió ya en la comarca de la Conca de Barberà donde se dice que se producen los quesos más buenos de la zona.
Antes de llegar al Monasterio de Vallbona de les Monges visitaremos un último municipio, también dedicado al completo a la gastronomía. Se trata de Maldà. Si volvemos a la carretera C-14 y tomamos el cruce indicado a mano derecha, llegaremos a este municipio reconocido por su producción de aceites, incluido en la Denominación de Origen del aceite de Les Garrigues.
Hacia Vallbona de les Monges
Desde Maldà igual que desde un gran número de pueblos de las cercanías encontraremos indicaciones hacia el Monasterio de Santa María de Vallbona de les Monges. La construcción del Monasterio comenzó en el siglo XII pero no se finalizó hasta el siglo XVI, de esta cantidad de años con intervenciones de distintos maestros de obras, han quedado espacios de estilos muy distintos o hasta mezclados. Las galerías del claustro, por ejemplo, tienen cada una un estilo distinto, árabe, románico y gótico. Las propiedades de este monasterio llegaron a ser muy amplias en su época de esplendor, a finales del siglo XIV por lo que, además del edificio principal, encontramos edificaciones propiedad de las monjas de Vallbona repartidas por los pueblos cercanos, pero principalmente en Vallbona de les Monges, donde estos restos se han integrado en las edificaciones de la villa.
La guerra afectó la vida monástica de Vallbona haciendo que el Monasterio fuese desocupado y saqueado durante cortos periodos de tiempo, pero gracias a la persistencia de las monjas, a las ayudas económicas de la nobleza y posteriormente con planes de rehabilitación, actualmente podemos conocer el monasterio palmo a palmo casi tal y como fue construido.
Ruta del Cister a pié o en bicicleta
Para los amantes de las largas caminatas os proponemos la Ruta del Cister (GR175) andando o en bicicleta. Tiene una longitud total de 105 Km. Aproximadamente y está perfectamente señalizada con las marcas del GR, blancas y rojas.
Este recorrido se puede dividir en etapas, de monasterio a monasterio:
- Santes Creus – Poblet: 35,3 Km. y 7h y media
- Poblet - Vallbona de les Monges: 23,55 Km. y 5h y cuarto
- Vallbona de les Monges - Santes Creus: 45,3 Km. y 9h y media
Esta caminata nos permite conocer en detalle el terreno en el que se levantaron los Monasterios cistencienses más importantes de Cataluña. Si vamos con tiempo, podemos visitar algunos de los pueblos de la zona que hemos comentado, así como los Monasterios y los parajes naturales que los envuelven. Una opción muy recomendable.
Encontraréis más información la Ruta del Cister en www.larutadelcister.info.
Qué hacer
Niu Rural, allotjament turístic Cal Pastor
Les Piles (a 6.6 Km)Vive la vida rural y alojate en una torre medieval.
Bodegues Visendra
Aiguamúrcia (a 23.3 Km)Disfruta de un día en familia con los tuyos donde te adentrarán…
Celler L'Olivera Vallbona de les Monges
Vallbona de les MongesLa Bodega La Olivera, que desde hace 40 años trabaja para romper…
Mas de Colom, Casa Borges
Tàrrega (a 2.6 Km)El antiguo convento y masía se ubican en la finca Mas de…
Castell de Ciutadilla
Ciutadilla (a 3.8 Km)Monumento interesantísimo de una extraña y arrogante belleza arquitectónica y hogar de…
Espai Lluís Companys
Tornabous (a 8.6 Km)Descubre el Espai Lluís Companys, dedicado a la figura, obra y época…
Oli Raig d'Arbeca
Arbeca (a 9.6 Km)Raig d'Arbeca dispone de una tienda (oleoteca) donde se ofrecen diversas variedades…
Dónde comer
Hostal-Restaurant Roma
Cubells (a 13.9 Km)Disponemos de 7 habitaciones recientemente reformadas, en nuestro restaurante encontrará los mejores…
Càmping & Bungalow Park Serra de Prades
Vilanova de Prades (a 22.6 Km)Ven y disfruta de la mejor oferta en Bungalow en Sierra de…
El Dien Restaurant
Vallfogona de Balaguer (a 24.2 Km)La característica diferencial de El Dien es su particular filosofía: la de…
Restaurant Masia Fontscaldes
Valls (a 24.6 Km)Disfruta de los mejores calçots realizados de la forma tradicional en una…
Dónde dormir
La Torre del Codina
Tàrrega (a 3.4 Km)La Torre del Codina se encuentra en el término de El Talladell,…
Niu Rural, allotjament turístic Cal Pastor
Les Piles (a 6.6 Km)Vive la vida rural y alojate en una torre medieval.
Era de Cal Falillo
Vilanova de Bellpuig (a 9.8 Km)La Era de Cal Falillo fecha desde 1776, y en la actualidad…
Hostal-Restaurant Roma
Cubells (a 13.9 Km)Disponemos de 7 habitaciones recientemente reformadas, en nuestro restaurante encontrará los mejores…
Cal Guineueta
Cubells (a 14.2 Km)Casa familiar de finales del SXIX recientemente reformada como casa vacacional, cerca…
Mas Baldrich / Petit Mas Baldrich
Querol (a 15.2 Km)Mas Baldrich es una masía típica catalana construida durante el siglo XIX,…
Hotel Cal Piteu
Guissona (a 15.6 Km)El hotel Cal Piteu, con un aparcamiento privado gratuito y una terraza…
El Molí Oleari
Montblanc (a 17.7 Km)El Molí Olear es un espacio de calma y sensaciones, diseñados para…