Ruta a la esclusa de los manresanos en Balsareny
Os animáis a visitar la esclusa de los manresanos? Se encuentra situada en el término municipal de Balsareny, desde donde disfrutaréis de las vistas del mas de Puigdorca y el campanario de la capilla de Sant Jaume.
La esclusa de los manresans, situada casi en la vertical del castillo de Balsareny, se puede acceder por un camino de tierra, que se encuentra a la derecha pasado el puente del arroyo de Mujal, siguiendo el camino del 'tren'. En esta esclusa es donde nace el canal de derivación de aguas conocido como Acequia de Manresa.
En el otro lado de la esclusa veréis el mas de Puigdorca, y el campanario de su capilla dedicada a Santiago.
La estructura actual del mas es básicamente barroca, siendo a finales del siglo XVIII cuando se levantaron las estructuras actuales- en la fachada hay dos dinteles que hacen de testigo de estas reformas, llevando la fecha de 1798-. Posteriormente se han hecho otras reformas como el muro que cierra la liza, levantado a finales del siglo XIX (1891).
El mas existía con anterioridad a estas fechas; se trataba de una masía construida cerca de la iglesia de Santiago de Puigdorca, documentada desde el siglo XII, de los restos de aquel pero sin embargo, prácticamente no quedan vestigios.
La capilla de Sant Jaume aparece documentada desde el siglo XII, momento que tenía la categoría de parroquial. Hoy sin embargo, no hay restos de esta construcción, o si hay estarían englobadas dentro del edificio del mas Puigdorca.
La capilla actual es una construcción de cerca del 1624, según el dintel del civil. El campanario no corresponde a la construcción original.
En la actualidad sólo se celebra misa por el día de Santiago. Las imágenes de su interior son de una factura muy reciente.
En el interior hay dos laudas sepulcrales, con fechada de 1807. En el altar están las imágenes de Sant Jaume, Sant Esteve y la Virgen de Montserrat. El campanario es de espadaña, de dos ojos, levantado con ladrillo, con un coronamiento formado por dos cuartos de arco invertido.
Autoría imágenes y texto: Antonio Mora Vergés
También te puede interesar: Agua y naturaleza para disfrutar con los cinco sentidos
Qué hacer
Món Sant Benet
Sant Fruitós de Bages (a 13.6 Km)Món Sant Benet es un proyecto cultural, turístico y de ocio de…
Museu de la colònia Vidal de Puig-Reig
Puig-reig (a 8.9 Km)La visita a la Colonia Vidal de Puig-reig nos permite captar cómo…
Centre d’Interpretació de la Bruixeria
Sant Feliu Sasserra (a 14.9 Km)El Centro de Interpretación de la Bruixeria de Sant Feliu Sasserra propone…
Granja Natura (Centre d'Apropament a la Natura)
Navàs (a 3.9 Km)Ideal para familias! Ofrece a pequeños y mayores la posibilidad de descubrir,…
Dónde comer
Restaurant Marisquer Can Ladis
Sant Fruitós de Bages (a 12.6 Km)El Restaurante Marisquero Can Ladis, situado en Sant Fruitós de Bages, es…
Hostal de Montclar
Montclar (a 19.4 Km)Restuarante especializado en guisantes negros, carne a la brasa y productos del…
Hostal de Pinós
Pinós (a 27.9 Km)Es el restaurante más antiguo de Cataluña que nunca ha cerrado sus…
Menjars per emportar Boca a Boca
Berga (a 26 Km)Ya sea que esté buscando una comida rápida para comer o una…
Dónde dormir
El Racó d'Artés
Artés (a 9.6 Km)¡Descubre El Rincón de Artés o disfruta de una experiencia inolvidable en…
Sellarés Rural
Sallent (a 4.5 Km)Cal Sellarés es una masía documentada desde el siglo XIV, situada en…
Alberg Cal Pons, Fundesplai
Puig-reig (a 11.4 Km)Descubre Cal Pons, un albergue que forma parte del conjunto arquitectónico de…
Masia La Figuera
Castellnou de Bages (a 4.7 Km)Deja atrás la rutina y comparte buenos ratos con sus amigos en…