Recorrido por los Refugios del Aeródromo de Santa Eugènia de Berga

Compartir
Recorrido por los Refugios del Aeródromo de Santa Eugènia de Berga

El Aeródromo Vilatorta es un punto destacado con una gran importancia histórica y turística para la región de Santa Eugenia de Berga. El aeródromo nació en 1938 y llegó a ser un testimonio privilegiado de los esfuerzos del gobierno republicano para crear una red de estructuras de defensa para contrarrestar los ataques franquistas.

Con el objetivo de crear pequeños cazabombardeos, el aeródromo se pone en funcionamiento para intentar frenar la última ofensiva de las tropas nacionales sobre Cataluña.

Esta antigua base aérea de la Guerra Civil actualmente ofrece una ruta de senderismo de 9 km que atraviesa los municipios de Sant Julià de Vilatorta, Calldetenes y Santa Eugènia de Berga.

El recorrido comienza en el castillo de Sala d'Heures, que en el pasado fue la residencia del Gobierno de la República durante la Guerra Civil. Al iniciar el trayecto, los visitantes tienen la oportunidad de contemplar varios refugios y estructuras relacionadas con la aviación, como un almacén de munición y un hangar. Además, desde el aeródromo se disfruta de una impresionante vista panorámica de la región.

La ruta del aeródromo Vilatorta está formada por los vestigios del antiguo campo de aviación, con un total de 13 refugios, un hangar y un polvorín.

Recorrido por los Refugios del Aeródromo de Santa Eugènia de Berga

Refugios del Aeródromo de Santa Eugènia de Berga

La ruta se puede realizar a pie y tiene una duración aproximada de 2 horas y 40 minutos. Constituye una oportunidad única para descubrir la rica historia de la zona y al mismo tiempo disfrutar de un paisaje espectacular. El Aeródromo Vilatorta es un lugar idóneo para los amantes de la historia y la naturaleza, y se convierte en una visita imprescindible para todos aquellos que exploren Santa Eugènia de Berga. También se puede realizar la ruta en bicicleta y el tiempo previsto para hacerlo, es de 1 hora y 30 minutos a ritmo muy suave.

Se trata de un recorrido llano, bien indicado y fácil para hacer en familia. Los refugios están bien señalizados y algunos de ellos son accesibles. El entorno es sombrío y agradable de visitar.

Hangar de la Carrera

Hangar rectangular con unas dimensiones de 23,1 metros de ancho y 50 de largo. Fue edificado utilizando 15 pilares de hormigón en cada lado, que sostenían una estructura de acero, y posteriormente se cubrió con una lona de color verde que formaba un techo semicircular. En el interior del hangar se instalaban los bombarderos Tupolev SB-2 Ratiusta, de origen ruso, conocidos como Martin Bomber o Sofía por los partidarios del régimen franquista.

Refugio del campo

Cada aeródromo disponía de un refugio de campo, que contaba con características antiaéreas y se utilizaba para desplazarse de forma segura desde el mando hasta la pista de aterrizaje. En este caso concreto, el refugio tenía otra función: se situaba desde la casa del Llopart, la cual servía como sede de la aviación, hasta el torrente del mismo nombre. Justo al otro lado del torrente se hallaba el polvorín, donde se almacenaban las bombas de bombarderos.

Casita de acecho

Una casita ubicada en el antiguo camino de Calldetenes a Vilalleons, construida íntegramente con piedra y cubierta por dos grandes losas. En la entrada se encuentra grabado el año 1728. Las ventanas de la construcción son estrechas y alargadas, y debido a su ubicación se podría haber utilizado como caseta de vigilancia o de control.

El polvorín

Excavado en el suelo de sablón, el polvorín está completamente construido con hormigón. Cuenta con una galería central de 22 metros de longitud y cuatro galerías laterales, dos a la izquierda y dos a la derecha con una longitud de 10,5 metros cada una. Las galerías tienen una anchura de 1,50 metros y una altura de 2 metros, con un techo de media vuelta. En su interior se almacenaban las bombas que llevaban los bombarderos que se guardaban en los hangares de la Carrera y del Casal.

Refugios elementales

Cerca de alrededor del aeródromo de Vilatorta se construyeron trece refugios básicos, así como otro que fue excavado en la roca. Estos refugios se ubicaban estratégicamente y tenían la función de pequeñas casetas para la vigilancia militar. La densidad del bosque de robles permitía mantener a los aviones escondidos y bajo control de los soldados republicanos que los custodiaban.

Los refugios están construidos con bloques de ladrillo sólido y todos ellos tienen las mismas dimensiones: dos entradas de aproximadamente 60 centímetros de ancho y un pasillo transversal de 7 metros de longitud, con una anchura de 80 centímetros y una altura de 190 centímetros, con un techo de media vuelta. La longitud de las entradas varía en función del desnivel del terreno.

Mas Casablanca

Taradell (a 2.3 Km)

Leer más

Centre d’Interpretació el Camp de les Lloses

Tona (a 7.4 Km)

Leer más

Circuit d'Osona Karting

Vic (a 2.7 Km)

Leer más

MEV, Museu d'Art Medieval

Vic (a 2.5 Km)

Leer más

Dónde comer

Braseria Les Comes

L’Esquirol (a 14.3 Km)

Leer más

Restaurant Dachs

Les Llosses (a 28.8 Km)

Leer más

La Calma, el Bellver

Tagamanent (a 16.3 Km)

Leer más

Dónde dormir

Casa de colònies Can Mateu, Fundesplai

Vilanova de Sau (a 7.5 Km)

Leer más

Casa de colònies Els Porxos, Fundesplai

Vilanova de Sau (a 7.5 Km)

Leer más

Càmping La Vall

Taradell (a 4.4 Km)

Leer más

Càmping El Pont de Barcelona

Vilanova de Sau (a 6.4 Km)

Leer más

Destacamos...

Nueva exposición en el MUHBA: Valldaura, de palacio medieval…

Leer más

Sorteo: ¡Gana una entrada familiar para 5 personas a MónNatura…

Leer más

Experiencias

Rutas del Exilio un día para la memoria, marzo 2025 - noviembre…

Leer más

12 €

Sunset: atardecer en las Islas Medas con Medaqua

Leer más

29,00 €

Agenda

Actos de Conmemoración del Aniversario del Bombardeo de la…

21/02/2025 ...

Leer más

Carnaval infantil y Reganser en Navàs

21/02/2025

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!