La Ruta del Cister, una combinación genuina de naturaleza, patrimonio y paisaje

La Ruta del Cister es un viaje fascinante que te transporta a la época medieval a través de tres monasterios históricos de Cataluña: el Monasterio de Poblet, el Monasterio de Santes Creus y el Monasterio de Vallbona de les Monges. Con un recorrido por paisajes idílicos, descubrirás los majestuosos monasterios que son testigos del legado arquitectónico y religioso de la época.
Cada monasterio esconde secretos y leyendas del pasado, que te transportarán a una época distante y mágica, ¿te animas a descubrirlos?
A lo largo de más de 100 kilómetros de ruta circular siguiendo el GR 175, a su paso por el Alt Camp, Conca de Barberà y el Urgell, la Ruta del Cister nos espera para mostrarnos todos sus encantos. Gracias a una combinación excepcional de paisaje, patrimonio y naturaleza, la ruta nos ofrece experiencias tan únicas y genuinas como escuchar el canto de los monjes del monasterio de Poblet o participar en las oraciones de las monjas de Vallbona.
La Ruta del Cister es un viaje en el tiempo, una experiencia enriquecedora para los amantes de la historia y la cultura, y una oportunidad para conectar con nuestra más profunda esencia en un entorno sereno e inspirador.
Real Monasterio de Santes Creus
El Monasterio de Santes Creus es un monasterio cisterciense situado en la comarca del Alt Camp, entre mar y montaña. La visita del monasterio nos permitirá conocer al mismo tiempo una comarca con un fuerte papel de la gastronomía y la cultura tradicional, la comarca de los calçots y los castells por excelencia. Es considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura cisterciense en la Península Ibérica y ha sido declarado Monumento Nacional.
El monasterio fue fundado en 1158 por Ramon Berenguer IV y su esposa Peronella, como monasterio filial de Poblet. El edificio principal del monasterio es la iglesia, dedicada a Santa María, que destaca por su sobriedad y simplicidad, características del estilo cisterciense. La iglesia tiene una planta de cruz latina con tres naves y una cabecera con deambulatorio y capillas radiales.
Otra parte destacada del monasterio es el claustro, construido en estilo gótico, con arcos apuntados y capiteles decorados con motivos vegetales y animales. Es un espacio tranquilo y recogido donde los monjes cistercienses realizaban sus actividades diarias y de meditación.
A lo largo de los siglos, el Monasterio de Santes Creus fue un importante centro religioso y cultural. Acogió una escuela de gramática y retórica, una biblioteca y varios talleres artesanales. Durante la Edad Media y la época moderna, el monasterio tuvo un gran poder económico y territorial.
Aunque fue abandonado y parcialmente destruido durante el siglo XIX, en 1921 fue declarado monumento nacional y se veló por su restauración. Es el único de los monasterios de la ruta del Cister que no tiene vida monástica y por tanto nos permite explorar todos sus rincones convirtiéndonos así por un rato, monjes del orden del Cister.
Hoy en día, el Monasterio de Santes Creus se puede visitar y es una atracción turística importante de la zona. Los visitantes pueden recorrer la iglesia, el claustro y otros espacios del monasterio, descubriendo su rica historia y arquitectura. También se organizan exposiciones y otras actividades culturales en el monasterio.
Cabe destacar los dos claustros, especialmente el mayor, por la minuciosidad de los capiteles de las columnas, mayoritariamente obra de un constructor inglés. Además veremos los dormitorios, considerados de una acústica extraordinaria por lo que actualmente es usado como sala de conciertos de música clásica, aparte de la multitud de estancias perfectamente conservadas y construcciones externas al monasterio, como el palacio real o la iglesia románica del Pla.
Con su iglesia y claustro, ofrece a los visitantes la posibilidad de retroceder en el tiempo y explorar la vida monástica de épocas pasadas. Es un sitio cargado de historia y una visita obligada para los amantes del arte y la cultura.
El monasterio forma parte de la Ruta del Cister, junto con los monasterios de Poblet y Vallbona de les Monges. Esta ruta permite conocer los tres monasterios cistercienses más importantes de Cataluña y descubrir su legado cultural y espiritual.
real Monasterio de Poblet
Cuatro kilómetros al suroeste del centro de Vimbodí i Poblet se levanta el majestuoso Monasterio de Poblet, pero para llegar habrá que atravesar el Bosque de Poblet. Este espacio natural, catalogado como Espacio Natural de Interés Nacional, esconde entre su frondosa vegetación multitud de rincones por donde pasear perfectamente indicados. Destacaremos el mirador "La Pena", situado cerca de la casa forestal, ya que ofrece espectaculares vistas de la comarca, La Fuente del Boyo y el Puente del Salt como zonas de picnic donde se puede dar un chapuzón. Finalmente se han habilitado dos zonas de recreo, con agua, mesas, fogones, aparcamiento... llamadas Barranco de Castellfollit y Les Colònies perfectas para ir con niños.
El Monasterio de Poblet fue fundado en 1150 por el rey Ramón Berenguer IV de Cataluña y su esposa la reina Peronella. Se estableció como monasterio cisterciense y llegó a ser uno de los monasterios más importantes de la península ibérica durante la edad media. El monasterio jugó un papel clave en la repoblación y desarrollo de la zona.
El monasterio fue construido en estilo románico pero a lo largo de los años se han añadido elementos de estilo gótico. Destacan el claustro, la iglesia y el palacio abacial. El monasterio también cuenta con una gran sala capitular, una sala de profesores y una biblioteca.
El monasterio fue abandonado y en ruinas durante la época de la desamortización, pero fue restaurado y reconocido como Monumento Nacional en 1930. Actualmente, el monasterio de Poblet es Patrimonio Mundial de la UNESCO y acoge una comunidad de monjas cistercienses que siguen viviendo y trabajando en el monasterio.
El monasterio de Poblet está abierto al público y ofrece visitas guiadas para descubrir su rica historia y arquitectura. El recorrido incluye el acceso a la iglesia, el claustro, el palacio abacial y otros espacios importantes. También puede visitarse la sala capitular y la biblioteca, donde se conservan numerosos manuscritos y libros antiguos.
El monasterio de Poblet es uno de los principales atractivos turísticos de la comarca de la Conca de Barberà y una visita obligada para los amantes de la historia y el arte. Los alrededores del monasterio ofrecen un entorno natural privilegiado, perfecto para paseos y excursiones.
real monasterio de Vallbona de les Monges
Desde Maldà al igual que desde gran parte de los pueblos de los alrededores encontraremos indicaciones del Monasterio de Santa Maria de Vallbona de les Monges.
El Monasterio de Vallbona de les Monges es un monasterio cisterciense situado en la comarca de La Segarra, en la provincia de Lleida. Es uno de los tres monasterios cistercienses femeninos que todavía se encuentran activos en Cataluña.
El monasterio fue fundado en 1153 por Ramon Berenguer IV, como monasterio femenino de la orden cisterciense, aunque no fue terminado hasta el siglo XVI. Fue construido en un estilo románico cisterciense, caracterizado por la simplicidad y la austeridad, aunque se pueden encontrar diferentes estilos arquitectónicos, muestra de la evolución arquitectónica durante los años de su construcción. Las galerías del claustro, por ejemplo, tienen cada una de ellas un estilo diferente, árabe, románico y gótico.
El edificio principal del monasterio es la iglesia, dedicada a Santa Maria de Vallbona, que destaca por sus líneas simples y puras.
El monasterio de Vallbona de les Monges ha sido un centro religioso y cultural durante siglos. Durante la edad media, las monjas cistercienses que vivían realizaban tareas agrícolas y artesanales para mantener el monasterio. También eran conocidas por su dedicación a los estudios y su producción literaria.
La guerra afectó a la vida monástica de Vallbona haciendo incluso que el monasterio fuera desocupado y saqueado durante cortos períodos de tiempo, pero con la persistencia de las monjas, las ayudas económicas de la nobleza y posteriormente con los planes de rehabilitación, actualmente podemos conocer el monasterio palmo a palmo casi tal y como fue construido.
Hoy en día, el monasterio sigue siendo un espacio de vida monástica, pero también acoge visitas turísticas y actividades culturales. Los visitantes pueden recorrer las dependencias del monasterio, como la iglesia, el claustro, la sala capitular y las celdas monásticas. También hay un centro de interpretación que ofrece información sobre la historia y la vida monástica de Vallbona de les Monges.
El Monasterio de Vallbona de les Monges es un testimonio de la arquitectura románica y de la vida monástica medieval en Cataluña. Es un lugar de paz y recogimiento que invita a los visitantes a retroceder en el tiempo y descubrir la riqueza cultural y espiritual de esta comunidad monástica.
Ruta del Cister a pie o en bicicleta
La Ruta del Cister también se puede realizar a pie o en bicicleta. Tiene una longitud total de 105 Km aproximadamente, y está perfectamente señalizada con las marcas de GR, blancas y rojas.
Al ser una ruta circular puede empezarse desde cualquier punto de la ruta. Si quieres realizar el itinerario entero, recomendamos planificar las etapas en varios días para disfrutar al máximo disponiendo del tiempo necesario en cada espacio.
También puedes hacer tramos sencillos e independientes aptos para toda la familia y combinados con actividades de todo tipo: enoturismo, visitando las pequeñas bodegas y cooperativas vinícolas de la Conca de Barberà, talleres de artesanos de la zona, cerámica de Poblet, etc.
La ruta clásica puede dividirse en tres etapas, de monasterio a monasterio.
- Santes Creus – Poblet: 35,3 km y 7h y media
- Poblet - Vallbona de les Monges: 23,55 km y 5h y cuarto
- Vallbona de les Monges - Santes Creus: 45,3 km y 9h y media
Esta caminata te permitirá conocer con detalle el terreno en el que se levantan los monasterios cistercienses más importantes de Cataluña. Si vas con tiempo, podrás visitar algunos de los pueblos de las cercanías que hemos mencionado, así como los Monasterios y los parajes naturales que les rodean. Una opción muy recomendable.
Encontrarás más información sobre la Ruta del Cister en www.larutadelcister.info.
También te puede interesar: La Ruta del Cister, una combinación genuina de naturaleza, patrimonio y paisaje
Qué hacer
Reial Monestir de Santa Maria de Vallbona
Vallbona de les MongesUn espacio extraordinario en el que el paso del tiempo se comparte…
Reial Monestir de Santa Maria de Poblet
Vimbodí i Poblet (a 3.5 Km)Un magnífico complejo arquitectónico situado entre los monasterios más destacados de Europa.…
Reial Monestir de Santes Creus
AiguamúrciaEl Monasterio Real de Santes Creus está situado a orillas del río…
Castell de Ciutadilla
Ciutadilla (a 5.7 Km)Monumento interesantísimo de una extraña y arrogante belleza arquitectónica y cuna de…
Dónde comer
Bodega Miquel Jané
Font-rubí (a 24.9 Km)Descubre el mundo del vino en nuestros cursos completos de viticultura y…
Dónde dormir
Hotel Balneari de Vallfogona de Riucorb
Vallfogona de Riucorb (a 14.5 Km)¡Disfruta del Hotel Balneario de Vallfogona de Riucorb que dispone de unas…
La Torre del Codina
Tàrrega (a 13.4 Km)La Torre del Codina se encuentra en el término del Talladell, municipio…
Mas Baldrich / Petit Mas Baldrich
Querol (a 9.7 Km)Mas Baldrich es una masía típica catalana construida durante el siglo XIX,…
Càmping Prades Park
Prades (a 11.7 Km)El Camping Prades Park te ofrece un entorno ideal para practicar lo…