Castellar de n'Hug
Castellar de n'Hug es un municipio de la comarca del Berguedà situado en el límite con la comarca del Ripollès.
El origen etimológico de Castellar de n'Hug tiene dos partes: por un lado, Castellar que parece indicar que proviene de castillo termenado, y la segunda, de la que se tienen más dudas. O bien del nombre propio Hug o Uc o bien, de la palabra nuce o nuc, que significa corriente de agua, lo que tendría todo el sentido, teniendo en cuenta el nacimiento del río.
Uno de los principales atractivos de Castellar de n'Hug es, sin duda, el nacimiento del río Llobregat, conocido como las fuentes del Llobregat. Es un lugar atractivo y que atrae a muchos turistas debido a sus envidiables aguas cristalinas y frías recién salidas de las montañas. Todo el mundo se rinde a su belleza y a su tacto. Todo el que va, decide -en un momento u otro- tocar el agua. En verano se nota fría y en invierno aún más. Sin embargo, no deja de ser un placer disfrutar de la experiencia de notar el agua de las lluvias y del deshielo de las nieves en forma líquida.
En cuanto a las edificaciones religiosas, Castellar de n'Hug cuenta con dos iglesias: la de Santa María de Castellar de n'Hug y la de San Vicente de Ruso. La primera es de origen románico y todavía conserva el campanario de cuatro plantas y con ventanas de arco de medio punto, aunque fue transformada en época neoclásica. La segunda también pertenece al románico, en este caso situada en el siglo XI y con una sola nave de bóveda de cañón y ábside semicircular. En el exterior tiene decoraciones lombardas. Actualmente, está reformada y en su interior se encuentran pinturas del siglo XIII y XIV.
En el terreno de edificaciones singulares, cabe destacar dos museos. El Museo o Casa del Pastor, donde se cuenta la historia de esta profesión que se va perdiendo con los años. Y, el Museo del Cemento Asland situada en el Clot del Moro. Esta antigua fábrica de cemento de estilo modernista construida en 1901 por Eusebi Güell fue convertida en museo en 1992. Fue la primera fábrica de cemento industrial de Cataluña que operó hasta 1975. En 2005 fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional y está incluida dentro del Museo.
Castellar de n'Hug también es famoso por el Concurso Internacional de Perros Pastores. Este concurso se celebra desde 1962, cuando un grupo de pastores decidieron reunirse para competir a ver quién tenía el mejor perro pastor. Desde entonces, se celebra el último domingo del mes de agosto y forma parte del Campeonato de Concursos de Perros de Atura de los Països Catalans.
Lugares de interés
Fuentes del Llobregat
Las Fuentes del Llobregat, situadas cerca de Castellar de n'Hug, son el nacimiento de uno de los ríos más importantes de Cataluña. Se puede llegar a pie por un camino señalizado que muestra la flora y la fauna locales. El lugar es especialmente espectacular en épocas de agua abundante, con un salto de agua que brota directamente de los riscos. Más abajo se encuentran un snack-bar con zona de picnic, una antigua fragua y un molino harinero reconvertido en central hidroeléctrica.
Museo del Cemento Asland
A finales del siglo XIX, el conde Güell impulsó la construcción de la primera fábrica de cemento portland de Cataluña en el Clot del Moro (Castellar de n'Hug), aprovechando la piedra caliza de la zona. Tras casi 75 años de actividad, la fábrica Asland cerró hace unas tres décadas por su elevado coste de producción.
Hoy, el edificio se reconvierte en museo, integrado en el Sistema del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña a. La exposición permite conocer el proceso de fabricación del cemento, el papel de sus promotores como Eusebi Güell y Rafael Guastavino, y la historia de las personas que trabajaron, preservando el legado de un símbolo industrial del país.
Museo del Pastor
El Museu del Pastor es un espacio dedicado a preservar y divulgar la memoria del oficio de pastor, una actividad tradicional que se está perdiendo. El museo ofrece información sobre el pasado, presente y futuro de esta profesión, así como una colección de objetos antiguos relacionados con la vida en la montaña: útiles, adornos y herramientas pastorales. Además, actúa como centro de documentación y dinamización de la memoria histórica vinculada al mundo ganadero.
Parque Natural del Cadí-Moixeró
Los alrededores de Castellar de n'Hug ofrecen excursiones e itinerarios con paisajes espectaculares y una gran riqueza natural. Parte del término municipal forma parte del Parque Natural del Cadí-Moixeró, con prados de alta montaña y bosques donde se pueden observar rebecos, ciervos, zorros, jabalíes, tejones, rapaces como buitres, y muchas otras aves como búhos, duques y mirlos.
San Juan de Cornudell
Pequeña iglesia de origen románico pirenaico (siglo IX), situada en la cima de una colina. Tiene una sola nave con bóveda reforzada por arcos torales y una cubierta mixta: una parte con losas rústicas y la otra con tejas añadidas posteriormente. El clocher es de espadaña. Las paredes muestran indicios de dos fases constructivas, probablemente debidas a una ampliación posterior.
Sant Vicenç de Rus
Sant Vicenç de Rus fue un antiguo núcleo de población que se convirtió en barrio de Castellar de n'Hug, a partir de una parroquia dedicada a San Vicente. Inicialmente independiente, pasó a depender de Castellar a finales de la Edad Media.
La iglesia, consagrada en el año 1006 por Ot de Pallars, es un edificio románico del siglo XII construido sobre restos altomedievales. Tiene una sola nave, un ábside con ventana de doble derrame, y un campanario de planta cuadrada. Conserva un montón bautismal, una imagen de la Virgen, un candelabro singular y pinturas murales del gótico y del siglo XII (estas últimas, en reproducción).
Es propiedad del Obispado de Solsona y fue restaurada por el SPAL entre 1983 y 1988.
Santa María de n'Hug
La iglesia parroquial de Santa Maria, del siglo XI, es de origen románico, aunque ha sufrido diversas reformas. Conserva elementos originales como la nave hasta el crucero, el portal de entrada con arcos de medio punto decorados con herrajes, y la torre del campanario, con ventanas adoveladas, algunas tapiadas.
Sin embargo, gran parte del edificio actual es de factura neoclásica, excepto la puerta, el campanario y un fragmento de pared interior, que mantienen el estilo románico.
Tren del Cemento
El Tren del Cemento es una línea histórica que conectaba la fábrica de cemento Asland de Castellar de n'Hug con Guardiola de Berguedà, enlazando con el ferrocarril hacia Berga y Manresa. Actualmente, recorre 3,5 km y tiene cuatro paradas: la Pobla de Lillet, la Pobla Centre, los Jardines Artigas y el Museo del Cemento - Castellar de n'Hug.
Qué hacer
Mina de petroli dels "Francesos" de Riutort
Guardiola de Berguedà (a 8.7 Km)Ubicada dentro del perímetro del Parque Natural del Cadí-Moixeró, se trata de…
Jardí Botànic de Gombrèn
Gombrèn (a 7.3 Km)En 1995 en Gombrèn nació la iniciativa de crear un jardín botánico…
Jardins Artigas
La Pobla de Lillet (a 4.9 Km)Los Jardines Artigas, diseñados a principios del siglo XX por el arquitecto…
Dónde comer
Hostal la Muntanya
Castellar de n'HugHostal familiar situado en Castellar de n'Hug. Dispone de diferentes opciones en…
La Santa Restaurant
Ribes de Freser (a 11.4 Km)Nuestros fuegos cocinan alimentos KM0 obtenidos de la tierra mediante métodos tradicionales.…
El Recó de l'Avi
Guardiola de Berguedà (a 12.8 Km)Cocina típica casera, con carnes a la brasa de encina, gran variedad…
Dónde dormir
Hostal la Muntanya
Castellar de n'HugHostal familiar situado en Castellar de n'Hug. Dispone de diferentes opciones en…
Angelats Hotel
Ribes de Freser (a 11.4 Km)Rodeado de un bosque milenario, con amplios senderos a recorrer, las 20…
Càmping Vall de Ribes
Ribes de Freser (a 13.4 Km)Disfrute del Camping Vall de Ribes, donde podrá adentrarte en la naturaleza…
Apartaments del Bosc
Ribes de Freser (a 12.4 Km)Los apartamentos son dos casitas adosadas, situadas en un espacio de la…
Agenda
Experiencias
Curso de montaña para jóvenes con Oxineu Guías de Montaña
Oxineu Guies de Muntanya (Ribes de Freser) (a 12.5 Km)