Agramunt
El municipio de Agramunt se encuentra en la comarca del Urgell, situado al pie del río Sió. El municipio está formado por los agregados de Almenara Alta, Donzell d'Urgell, Mafet, Montclar d'Urgell y les Puelles.
La historia de la villa de Agramunt se remonta al año 1070 cuando fue fortificada para hacer frente a la invasión de los árabes. Fruto de esta larga historia han quedado un gran número de edificaciones de gran interés. Para ver parte de esta historia es recomendable dejarse perder por sus calles empinadas.
En el centro de la villa encontramos el Ayuntamiento d'Agramunt, un edificio de estilo barroco del siglo XVIII situado en una plaza porticada. Otra plaza muy interesante es la Plaza del Mercadal, de forma cuadrada del siglo XIX, una de las primeras plazas de Cataluña que fue construida siguiendo criterios urbanísticos. Es interesante pasar por la Calle de Sió donde hay unos grandes porches en la parte derecha y una fachada con pequeñas baldosas de cerámica muy interesante del año 1933.
También cabe destacar la Iglesia de Santa María de Agramunt, del siglo XII y XIII y de estilo románico con planta de tres naves acabadas con tres ábsides, y con influencias tolosanas, mudéjares y algunos ornamentos de origen anglonormando. En 1931 fue declarada Monumento Nacional.
En las afueras de la villa, pero bien visible, está el Castillo de Montclar, una fortificación de la reconquista (siglo XI) reconstruido en el siglo XVII, declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter Nacional en el año 1979. También en las afueras encontramos el Pilar d'Almenara, una torre redonda de vigilancia del siglo XI.
Para aquellos que quieran adentrarse más en el arte y la cultura también está el Espai Guinovart, donde está la obra del pintor y escultor Josep Guinovart; el Museo Etnológico Municipal o la Casa de Poesía Visual Lo Pardal.
Lugares de interés
Iglesia de Santa María
Esta iglesia románica, iniciada a finales del siglo XII, destaca por su magnífica portalada y el campanario, finalizado en el siglo XIV. En el interior, se conserva el retablo barroco del Roser, del siglo XVII, así como diversos elementos arquitectónicos que reflejan su evolución a lo largo de los siglos. Es uno de los edificios religiosos más importantes de la comarca.
Plaza del Mercadal
Una plaza cuadrada, simétrica y porchada, con ocho arcadas a cada lado. Construida en 1804, es una de las primeras plazas catalanas diseñadas según un proyecto previo. A lo largo del tiempo, ha sido un centro de actividad social y comercial en Agramunt, acogiendo mercados y eventos tradicionales que mantienen vivo el espíritu del pueblo.
Espacio Guinovart
Centro cultural dedicado a la obra del pintor y escultor Josep Guinovart, uno de los artistas más relevantes del arte contemporáneo catalán. Este espacio no sólo expone sus creaciones, sino que también promueve actividades artísticas, talleres y exposiciones temporales. Es un referente cultural que atrae tanto a visitantes como a creadores interesados en la experimentación artística.
Lo Pardal
La casa de Poesía Visual dedicada a la figura de Guillem Viladot, poeta y artista vinculado a la vanguardia catalana. Este espacio recoge y expone su obra, centrada en la poesía experimental y visual, con un lenguaje innovador y rompedor. Es un lugar imprescindible para aquellos que quieran conocer una faceta distinta de la literatura y el arte.
Casco antiguo d'Agramunt
Paseando por sus calles estrechas e irregulares, se pueden observar restos de la muralla medieval que rodeaba la villa. Además, se encuentran edificios históricos que reflejan el pasado medieval d'Agramunt, así como comercios tradicionales y rincones con encanto. El casco antiguo conserva la esencia de la villa, haciendo que sea un lugar perfecto para perderse y descubrir su historia.
Puente románico sobre el río Sió
El puente histórico atraviesa el río Sió y es una muestra de la arquitectura medieval de Agramunt. Antiguamente, era un punto clave para la comunicación y el comercio de la villa, permitiendo el paso de mercancías y viajeros. Hoy en día, es un símbolo del patrimonio local y un espacio ideal para disfrutar de un tranquilo paseo rodeado de naturaleza.
Parque de la Riella y Paseo Josep Brufau
A orillas del río Sió, este espacio verde es ideal para paseos tranquilos y para disfrutar de la naturaleza y el paisaje urbano de Agramunt. Con bancos, zonas ajardinadas y caminos sombríos, ofrece un espacio de descanso para los habitantes y visitantes. Además, es un lugar perfecto para actividades al aire libre y eventos culturales.
Gastronomía
La villa es reconocida por su tradición en la elaboración de turrones y chocolate a la piedra, productos artesanales que forman parte de su identidad gastronómica. Estas especialidades, elaboradas con recetas tradicionales, son un verdadero emblema de la población. La Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra, que se celebra cada año, atrae a numerosos visitantes que quieren degustar estos productos únicos.
Rutas cercanas
Ver todas las rutas »Qué hacer
Castell del Remei
Lleida (a 12.9 Km)Descubre el Castell del Remei, una bodega centenaria ubicada en una finca…
Mas de Colom, Casa Borges
Tàrrega (a 13.3 Km)El antiguo convento y masía se ubican en la finca Mas de…
Dónde comer
El Dien Restaurant
Vallfogona de Balaguer (a 24.2 Km)Nos gusta cocinar, y nos gusta que nuestros clientes reciban en la…
Dónde dormir
Cal Guineueta
Cubells (a 14.2 Km)Casa familiar de finales del SXIX recientemente reformada como casa vacacional, cerca…
Hotel Balneari de Vallfogona de Riucorb
Vallfogona de Riucorb (a 28.2 Km)¡Disfruta del Hotel Balneario de Vallfogona de Riucorb que dispone de unas…
Lo Palauet de la Muralla
Balaguer (a 24.4 Km)Más que un alojamiento, el Palauet es una auténtica experiencia medieval y…
Mas Ampurdanés
La Baronia de Rialb (a 29.4 Km)Está situada a las afueras del núcleo de Pallerols, en el municipio…