Rutas del Exilio un día para la memoria, marzo 2025 - noviembre 2025
Museo Memorial del Exilio - Séptima edición de las Rutas del Exilio
Una serie de salidas a diferentes lugares vinculados al exilio de 1939, pensadas para usuarios individuales o pequeños grupos: amigos, familia, pareja...
A tener en cuenta:
- Horario: Media jornada (10 ha 14 h).
- Inscripción previa obligatoria (Plataforma Entrapolis MUME).
- Actividad sujeta a un mínimo de inscritos. En caso de anulación, se devolverá el importe pagado por el mismo medio.
- Transporte: Los desplazamientos se realizan en vehículo propio del participante.
- Almuerzo: No incluido.
Precios:
- Adultos: 12 €.
- Jóvenes (12-17 años): 8 €.
- Niños (hasta 11 años): Gratuito.
Inscripción: Plataforma Entrapolis (MUME).
Más información: Tel. 972 55 65 33 / info@museuexili.cat.
Sábado, 1 de marzo
Museo Memorial del Exilio y la Mina Canta
Iniciaremos la jornada con una visita al Museo Memorial del Exilio y nos desplazaremos hasta la Vajol. Caminaremos por los bosques para descubrir la Mina Canta, el lugar que escondió los fondos y divisas de la Caja de Reparaciones, así como una remesa de obras del Museo del Prado durante la guerra.
Lugar de encuentro: Museo Memorial del Exilio, La Jonquera.
Sábado, 12 de abril
Un poeta en el exilio: Colliure - Antonio Machado y Argelers
Visitaremos la playa de Argelès, donde hablaremos de las condiciones del campo y de las consecuencias del internamiento. Después nos desplazaremos hasta Colliure para seguir los últimos pasos del poeta Antonio Machado y visitar su tumba, hoy un espacio emblemático para la memoria y el recuerdo.
Lugar de encuentro: Hotel Lido de Argelès.
Sábado, 3 de mayo
La doble frontera: Portbou y Walter Benjamin
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Portbou se convirtió en una de las principales vías de entrada de ciudadanos judíos y resistentes antifascistas que huían del horror nazi. Visitaremos el cementerio y el monumento Pasajes de Dani Karavan, dedicado a la memoria del filósofo alemán de ascendencia judía Walter Benjamin.
Lugar de encuentro: Delante de la oficina de turismo, Portbou.
Sábado, 7 de junio
La cultura en el exilio: el Centro de Interpretación del Exilio Cultural Catalán, espacios de memoria de Agullana y el búnker de Can Palau
Iniciaremos la jornada con una visita al Centro de Interpretación del Exilio Cultural Català, en Agullana, donde descubriremos la huella de la cultura catalana en el exilio. A continuación visitaremos espacios de memoria vinculados a la Retirada y acabaremos en el bunker de Can Palau, construido durante el franquismo como elemento defensivo.
Lugar de encuentro: Plaza Mayor, Agullana.
Sábado, 5 de julio
Caminos del exilio: monumentos de la Vajol, la Mina Canta y el Coll de Manrella
Visitaremos los monumentos más emblemáticos de la Vajol. Seguiremos la ruta a pie hasta la Mina Canta, donde se escondieron obras de arte del Museo del Prado y los fondos económicos de la Caixa Reparacions. Después nos desplazaremos en vehículo hasta el Coll de Manrella, donde encontraremos el monumento dedicado al presidente Companys.
Lugar de encuentro: Aparcamiento de la Vajol.
Sábado, 6 de septiembre
Memorial del Campo de Argelès y Maternidad de Elna
Visitaremos la playa de Argelès, donde hablaremos de la vida cotidiana de los internos del campo de concentración. A continuación, visitaremos el Centro Memorial del Camp d'Argelers y la Maternidad de Elna, símbolo de paz y solidaridad en medio del exilio.
Lugar de encuentro: Hotel Lido de Argelès.
Sábado, 11 de octubre
Huir a pie: subida al Coll de Lli
Después de una visita al Museo Memorial del Exilio, nos desplazaremos hasta la Vajol para emprender, a pie, uno de los caminos más emblemáticos del exilio: el Coll de Lli. Seguiremos los pasos de las autoridades republicanas en su fuga el 5 de febrero de 1939, como Lluís Companys, José Antonio Aguirre y Manuel Azaña.
Lugar de encuentro: Museo Memorial del Exilio, La Jonquera.
Sábado, 1 de noviembre
Ruta de los Maquis (1): Sant Iscle de Colltort (Sant Feliu de Pallerols, Garrotxa)
Terminada la Segunda Guerra Mundial, muchos exiliados republicanos que habían participado en la resistencia francesa contra el nazismo iniciaron la lucha contra el franquismo. Esta ruta circular de 3 horas a pie recorre los paisajes garrochinos y revive los pasos fronterizos de los guerrilleros antifranquistas.
Lugar de encuentro: Vecindario de Sant Iscle de Colltort (Sant Feliu de Pallerols, Garrotxa).
También te puede interesar: Vamos de museos por Cataluña | Descubriendo los museos de la provincia de Girona