Exposición: La infamia. La participación catalana en la esclavitud colonial
Los principales países europeos llevan ya varios años revisando su pasado colonial y su papel en el tráfico de personas esclavizadas.
En los últimos años, algunos historiadores de todo el país han empezado a preocuparse por este tema y han empezado a dibujar un pasado escondido, más importante de lo que pensábamos. Al mismo tiempo, el interés del público, en el que se han incorporado muchas personas provenientes de las antiguas colonias españolas, ha crecido enormemente.
El Museo Marítimo de Barcelona toma parte en este proceso con el objetivo de interpelar a la sociedad catalana contemporánea, mucho más plural y compleja que la de aquella época, para que se comprometa a revisar el pasado. Y para que, de este modo, se encare, sin mayores contemplaciones, con el rastro que aquella infamia dejó en la sociedad actual en forma de racismo o de sobreexplotación de la población migrada.
La exposición "La infamia" profundiza en la participación catalana en el tráfico atlántico de personas cautivas para ser esclavizadas y hasta qué punto los negocios de los comerciantes catalanes, sobre todo en Cuba y Puerto Rico, adquirieron mano de obra esclavizada. ¿Cuántos de aquellos capitales se repatriaron a Cataluña y de qué manera aquellos beneficios provenientes de la esclavitud ayudaron al desarrollo del país en el siglo XIX?
Esta muestra desenmascara un aspecto poco conocido y muy incómodo de la historia de Catalunya. Difundamos también los aspectos más oscuros de la historia y hacemos posible que nunca se repitan.
Guión inicial de Antoni Tortajada, asesoramiento científico de Martín Rodrigo y proyecto museográfico de Ignasi Cristià.
¡Te esperamos!
También te puede interesar: Descubriendo los museos de la provincia de Barcelona | Vamos de museos por Cataluña