Museu de les Trementinaires Josa i Tuixent
El Museo de las Trementinaires de Tuixent abrió sus puertas en 1998, para conservar el recuerdo de un oficio ejercido por las mujeres del valle de la Vansa y Tuixent. El oficio de trementinaire se convirtió en una forma de complementar la economía doméstica de muchas familias.
Oficio de trementinaire
El oficio de trementinaire se sitúa en el momento en que la presión demográfica de mediados del siglo XIX provocó el éxodo estacional de muchos hombres y mujeres de estos valles hacia zonas más ricas. Y fue en este marco de desmembración social que muchas mujeres del valle se dedicaron a extraer de esta tierra áspera y poco agradecida un medio para sobrevivir a las transformaciones de una Cataluña por donde, caminando y cargadas de hierbas y aceites, irían "curando todos los males".
El conocimiento de las plantas, sus virtudes medicinales y los procesos de elaboración de remedios ancestrales adquiridos por transmisión oral, fueron, entre otros, los factores que motivaron a ejercer este nuevo oficio.
Su nombre le deben a la trementina, el remedio que más popularidad les dio.
Este oficio absorbió a la mayor parte de la población femenina del valle durante más de 100 años. El último viaje lo hizo Sofía de Ossera, en 1982. Marchaban una o dos veces al año y podían estar fuera desde tan sólo unos días hasta cuatro meses. La mayoría de las trementinaires seguían siempre la misma ruta, ya que la mayor parte de las masías a las que iban se convertían en los clientes de año tras año. No acostumbraban a entrar en las grandes ciudades ni frecuentaban los mercados para vender sus remedios, puesto que utilizaban una relación más personal y directa con la gente.
Exposiciones y actividades en el museo
A lo largo del año, el museo ofrece:
- Una exposición permanente sobre la historia de las trementinaires.
- Exposiciones temporales, como Arraigado en Tuixent, con acuarelas de plantas medicinales reflejadas por Valentina Abadia (hasta el 29 de junio de 2025).
- Talleres y cursos sobre remedios naturales, hierbas y plantas medicinales, jabones y tinturas. Hay formaciones de diferentes duraciones, previa inscripción, habitualmente coordinadas con entidades como Esencias de Tuixent, especialmente activas de los meses de verano.
- Excursiones e itinerarios botánicos guiados por descubrir el entorno natural y las plantas autóctonas.