Museu d’Història de Catalunya Barcelona
El Museo de Historia de Cataluña abrió sus puertas en febrero de 1996, en los antiguos Almacenes Generales de Comercio (MGC), el único edificio conservado del viejo puerto industrial de Barcelona. Después de una intensa labor de restauración y adecuación del espacio, iniciada en 1991 con motivo de los Juegos Olímpicos, se toma la decisión de instalar el MHC y una exposición permanente sobre la historia de Cataluña.
Desde su inauguración, el museo recibe a miles de visitantes cada año. De esta forma, en la primera planta del edificio, se acondiciona un espacio de 1.200 m² destinado a acoger exposiciones temporales. La oferta expositiva se complementa, asimismo, con una serie de actividades educativas, lúdicas y académicas.
Con el paso de los años, la entidad desarrolla una colección propia fruto de las donaciones de objetos y documentos. Aunque son de naturaleza muy heterogénea, la mayoría de las piezas están relacionadas con la historia política e institucional de Cataluña. Desde 1997, además, en el mismo edificio se ubica el Centro de Historia Contemporánea de Cataluña (CHCC) y su importante biblioteca.
El Museo de Historia de Cataluña forma parte de la Red de Museos y Monumentos de Historia de Cataluña y depende de la Agencia Catalana de Patrimonio Cultural (ACdPC).
Alquiler de espacios
El Museo pone a disposición las instalaciones para la realización de actos y eventos culturales, tanto públicos como privados. Sus espacios permiten la realización de diversas actividades, desde reuniones de trabajo, cursos de formación o conferencias hasta recepciones o exposiciones. Es posible complementar estas actividades con visitas privadas a las salas de exposición fuera del horario de apertura normal.
El emplazamiento privilegiado en el Port Vell de Barcelona y el moderno equipamiento técnico de las instalaciones, hacen del museo un entorno adecuado para todo tipo de eventos culturales.
Biblioteca Josep Benet
La biblioteca, gestionada por el Centro de Historia Contemporánea de Cataluña, está constituida por un fondo de 10.000 libros, una hemeroteca de 50 títulos especializados en historia y un fondo antiguo de donaciones de un millar de títulos. Está incorporada en el Catálogo Colectivo de bibliotecas especializadas de la Generalitat de Catalunya.
La Biblioteca del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña fue creada en 1984 como biblioteca, hemeroteca y centro de documentación especializado en los temas de la historia contemporánea de Cataluña. Se ha ido formando a partir de las adquisiciones por compra y, sobre todo, por donaciones de instituciones, editoriales y particulares, entre las que destaca la donación del historiador Josep Benet y las aportaciones que el Museu d'Història de Catalunya efectúa de forma regular.
Los fondos más relevantes son los que se refieren a pensamiento político (especialmente catalanismo y anarquismo), a las etapas más reciente de la historia de Cataluña (fotografías de los bombardeos de la guerra de 1936-1939, publicaciones del exilio, represión franquista y clandestinidad), además de estudios y dossieres biográficos. Parte de estos fondos se encuentra en proceso de catalogación.
Restaurante 1881
En la cuarta planta del museo encontrará el Restaurante 1881 que ofrece servicio de cafetería y de restaurante. Regentado por el grupo SAGARDI, es un restaurante de cocina tradicional mediterránea modulado en torno a la gran terraza exterior, con unas vistas privilegiadas y únicas del skyline de Barcelona.
El Restaurante 1881 está certificado con el sello Dieta Mediterránea de la Fundación Dieta Mediterránea, tiene un acuerdo exclusivo de venta directa con la Cofradía de Pescadores de Barcelona y cuenta con el sello de Venta de Proximidad - Circuit Curt que otorga el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y la Fundación Instituto Catalán de la Cocina.
Centro de Historia Contemporánea de Cataluña
El Centro de Historia Contemporánea de Cataluña (CHCC) tiene como objetivo la recogida de documentación sobre la historia contemporánea de Cataluña y fomentar su investigación y divulgación. De esta forma, el CHCC promueve y en algunos casos dirige estudios y trabajos de investigación, así como la redacción de memorias de personas que evocan vivencias de la guerra civil, la posguerra, la lucha antifranquista y el exilio.
Es especialmente remarcable el apoyo que el CHCC da a la publicación de libros sobre historia contemporánea de Cataluña. Sin embargo, el Centro tiene como norma no editar directamente ninguna obra, sino secundar la labor de aquellos editores que publican libros de historia.
La biblioteca del CHCC se fusionó con la del Museo de Historia de Cataluña al ser trasladada al Palau de Mar. Como centro especializado en historia contemporánea de Cataluña, la biblioteca está al servicio de historiadores, investigadores, profesionales de la enseñanza, estudiantes universitarios y público en general interesado por la historia.
Por otra parte, en el marco del Museo de Historia de Cataluña, el CHCC sigue ofreciendo asesoramiento historiográfico y bibliográfico a profesionales e instituciones para facilitar, más allá de los estudios académicos, la investigación sobre aspectos referentes a la historia de Cataluña a fin de posibilitar su difusión.
También te puede interesar: Descubriendo los museos de la provincia de Barcelona | Museos para las escuelas