Divertimento, la música contada en CaixaForum
Pedro Pardo y Albert Galceran proponen un recorrido por la historia de la música que emocionará al descubrir el impulso creativo de genios como Bach, Mozart, Beethoven, Chopin o Wagner, entre otros. Más que una conferencia, más que un concierto, más que una proyección.
En definitiva, una experiencia divulgativa, rigurosa y divertida, apta para todos los melómanos, tanto los que lo son de toda la vida como los que quieren descubrir el fascinante mundo de la música clásica.
16.02 - Mozart y la revolución. Giovanni, Figaro y Constanze
No sólo Beethoven se ilusionó con la idea de la revolución. Años atrás, Mozart también quiso liberarse del yugo de los antiguos regímenes. ¿Se puede realizar la revolución creando óperas? ¿Te puedes burlar de quien te paga el sueldo sin que se dé cuenta? Si eres Mozart, sí.
02.03 - La guerra de los románticos. Beethoven, inicio y fin de una era
Beethoven significó un antes y un después en la historia de la música. Muchos consideraron que más allá de sus nueve sinfonías no se podía componer nada más, pero otros vieron que éste era el punto de partida para un nuevo mundo musical. Beethoven quebró los esquemas de la música clásica y fue una gran influencia para otros compositores como Mendelssohn, Schumann, Brahms, Berlioz o Liszt.
23.03 – Una obra de arte total. Ópera y cine unidos por el leitmotiv
Según Richard Wagner, la ópera es una “obra de arte total”. ¿Es la ópera el antepasado del cine? Para John Williams, seguro que sí. A través del uso del leitmotiv, en esta sesión nos acercaremos a la estrecha relación entre la creación operística y las bandas sonoras.
06.04 - Los "ismos": impresionismo, expresionismo y minimalismo. De Debussy a Nyman
La historia de la música está llena de movimientos pendulares que nacen como reacción a las estéticas establecidas. Descubrimos otras formas de hacer música con las nuevas escalas de Debussy, las nuevas armonías de Schönberg y la simplicidad de Nyman. Seríamos capaces de componer una obra con tan sólo tres notas.
Ciclo a cargo de Pedro Pardo, compositor, director y pianista, y Albert Galceran, periodista y divulgador musical.
¡No te lo pierdas!
También te puede interesar: Vamos de conciertos por toda Cataluña
Rutas cercanas
Ver todas las rutas »- Barcelona 1939. La oscura noche del… (a 2.8 km)
- El encanto de las fachadas de Barcelona (a 2.8 km)
- Ruta del Modernismo de Gaudí (a 2.8 km)
- Las batallas de 1714 (a 2.8 km)
- Probando la gastronomía de 1714 (a 2.8 km)