San Isidro Labrador, Patrón de los Labradores y su celebración en Cataluña

San Isidro Labrador es una figura venerada en numerosas regiones agrícolas, especialmente en Cataluña, donde es considerado el patrón de los agricultores y campesinos. Su festividad se celebra el 15 de mayo, fecha en la que muchas comunidades organizan fiestas y romerías en su honor.
Isidro nació alrededor del año 1080 en Madrid, en una época de transición entre la dominación musulmana y la reconquista cristiana. Trabajó como labrador al servicio de varias familias nobles, destacándose por su devoción religiosa y su bondad hacia los necesitados. Su vida sencilla y dedicada al trabajo en el campo le convirtió en un ejemplo para la comunidad agrícola.
A San Isidro se le atribuyen varios milagros relacionados con la agricultura y la caridad. Uno de los más conocidos es el de la multiplicación de los alimentos, donde se dice que logró alimentar a muchos con una pequeña cantidad de comida. Otro relata cómo, mientras él rezaba, unos ángeles labraban los campos en su sitio. Los relatos contribuyeron a su beatificación en 1619 y posterior canonización en 1622 por el papa Gregorio XV.
San Isidro es el patrón de Madrid, donde las fiestas en su honor son especialmente destacadas. En Cataluña, aunque no es el patrón principal, muchas localidades agrícolas celebran su festividad con actos religiosos, ferias y actividades culturales que resaltan la importancia de la agricultura y las tradiciones rurales.
La figura de San Isidro simboliza la conexión entre la fe y el trabajo en el campo, representando valores como la humildad, la dedicación y la solidaridad. Las celebraciones en su honor sirven para reforzar la identidad de las comunidades agrícolas y preservar las tradiciones vinculadas a la tierra.