Fiesta de los Tonis de Taradell
Hasta 1982, los actos de los Tonis de Taradell eran organizados por la Asociación de Sant Antoni Abat, vinculada a la parroquia de Taradell y gestionada por cuatro administradores con mandatos de dos años. Durante décadas, la celebración se centraba en la bendición de los animales, carreras de burros y algún concierto, pero con los cambios tecnológicos de los años 60, los actos decayeron, limitándose al oficio religioso y el baile popular.
En 1982, un grupo de aldeanos fundó la actual Comisión de Fiestas de Sant Antoni Abat, desvinculándose de la parroquia y recuperando antiguas tradiciones como la carrera de asnos y el pasante de los Tres Tombs. Desde entonces, la fiesta se ha celebrado ininterrumpidamente el fin de semana previo al 17 de enero, excepto en 2002, cuando se suspendió el pasante por un brote de Peste Porcina Clásica.
1995 fue otro año clave, ya que una renovación de la Comisión de Fiestas impulsó un plan estratégico para garantizar la continuidad de la celebración, centrándose en la recuperación de carruajes y herramientas de trabajo tradicionales. Esta nueva orientación se consolidó gracias a la participación en el Congreso de la Cultura de Osona, organizado por el Consejo Comarcal.
Taradell se ha convertido en un referente de los Tres Tombs en Cataluña y, cada enero, alrededor de Sant Antoni Abat, da el pistoletazo de salida al calendario de los Tonis en Osona. Esta tradición centenaria ha evolucionado con los cambios tecnológicos en las labores del campo.
En 2011, la fiesta de los Tonis de Taradell fue declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional por su labor en la recuperación de tradiciones casi desaparecidas, la diversidad de actividades y la fuerte implicación de la población, convirtiéndose en un elemento clave de la identidad local.
La fiesta ha sabido combinar tradición e innovación, incorporando la figura del heredero, la recuperación de carruajes y herramientas , concursos escolares, presencia en las redes sociales, y otras actividades como el campo de trabajo, la participación en series de televisión, el Ecomuseo del Trigo, las hogueras de Sant Antoni, la Cata del Cerdo, los juegos Antoni Pladevall i Font, con el Espai Joan del Colomer.
También te puede interesar: Fiestas de San Antonio Abad y de los Tres Tombs 2026
Rutas cercanas
Ver todas las rutas »- Recorrido por el Sendero PR C-93 de… (a 3.2 km)
- Recorrido por los Refugios del Aeródromo… (a 3.2 km)
- El Pirineo Condal: una vuelta por la… (a 3.7 km)
- Ferias, pesebres vivientes, juegos… (a 5.5 km)
- Ruta de los íberos ausetanos (a 6.3 km)
Qué hacer
Centre d’Interpretació el Camp de les Lloses
Tona (a 5.7 Km)El Parque Arqueológico del Camp de las Lloses está formado por su…
Federació Pessebres Vivents de Catalunya
Tona (a 5.5 Km)La Federación Belenes Vivientes de Cataluña es una asociación cultural no lucrativa,…
MEV, Museu d'Art Medieval
Vic (a 6.8 Km)Conferencias, visitas guiadas, recorridos temáticos, talleres, cursos... Descubre las colecciones permanentes y…
Dónde comer
La Calma, el Bellver
Tagamanent (a 13.2 Km)En la Masía Restaurante El Bellver, de 13:00 a 15:30 presentamos un…
Braseria Les Comes
L’Esquirol (a 20.7 Km)Situado en las instalaciones del Parque de Aventura Anigami, Ofrecen menús de…
Dónde dormir
Càmping El Pont de Barcelona
Vilanova de Sau (a 11.2 Km)El camping El Pont está situado en pleno corazón de las Guilleries…
Càmping La Vall
Taradell (a 1.3 Km)Situado en las afueras de Taradell, en un hermoso valle donde se…
Casa de colònies El Company, Fundesplai
Vilanova de Sau (a 11.8 Km)Descubre el albergue El Company, en el municipio de Vilanova de Sau,…